Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2014

SQL Server: Los 10 secretos principales de un experto en SQL

Imagen
Mantener un entorno SQL server es un trabajo potencialmente complejo. Las siguientes son las 10 formas principales de minimizar la complejidad y reducir el estrés. Muchas empresas han reducido sus departamentos de TI durante los últimos años. Muchos administradores de bases de datos (DBA) han terminado siendo responsables de grandes cantidades de bases de datos de SQL Server. Lo que es peor, con frecuencia no hay disponibles administradores reales. Una persona es etiquetada como el administrador de bases de datos involuntario o de hecho. En algunos casos, el administrador termina luchando contra los problemas cotidianos, pasando de una crisis a la siguiente. Este tipo de entorno es difícil, tóxico e insostenible. A nadie le agrada estar bajo estrés e interrupción constantes. Una forma de salir de este tipo de situación consiste en invertir un poco de tiempo en simplificar el entorno de SQL Server para facilitar su comprensión y administración. De acuerdo con mis servicios de asesor

Pasos para un Plan de Recuperación de Desastres (DRP)

Calentamiento global, terrorismo, ataques DoS (el que se realiza a un sistema de computadoras para impedir el acceso de sus usuarios a sus propios recursos), pandemias, terremotos, virus… ¿Están las empresas listas para sobrevivir un desastre? En el Global Disaster Recovery Index 2012 publicado por Acronis, 6 mil funcionarios de Tecnologías de Ia Información (TI) reportaron que los desastres naturales causaron sólo 4% de las interrupciones de servicio, mientras incidentes en las instalaciones de los servidores (problemas eléctricos, fuegos y explosiones) representaron el 38%. Sin embargo, errores humanos, actualizaciones problemáticas y los virus encabezaron la lista con el 52%. “Nuestra creciente dependencia a los datos en la era de la información los ha convertido en el activo más valioso de una compañía”, señala Fernando Mollón, VP de VMware Latinoamérica, “a medida que la infraestructura de TI aumenta su complejidad, la importancia de la recuperación de desastres también crece”.

Técnicas de Evaluación de Riesgos - Técnica de evaluación Delphi.

Imagen
En esta ocasión hablaremos de la Técnica Delphi utilizada por los auditores, método también estipulado en la Norma ISO 31010; aplicado en los procesos de gestión de riesgos, ejecutándose en cualquier fase del ciclo de vida de los procesos empresariales. Los responsables de lograr la ejecución del método Delphi, son varios grupos de personas expertos dotados de un conocimiento amplio en el tema de gestión de riesgos; con el fin de lograr opiniones anónimas, individuales y en conjunto, con los miembros encargados. Para lograr la efectividad de esta técnica de evaluación se necesita un proceso adecuado para la identificación de riesgos: Detección del problema y formulación. Escoger el grupo o los grupos de expertos en el tema a tratar. Formación del equipo encargado de la ejecución de la técnica. Formación de otro grupo encargado de la supervisión del método. Desarrollar un cuestionario. Repartir el primer cuestionario entre los miembros del grupo.