Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

Seguridad en dispositivos IoT: ¿Aún a tiempo de ganar la batalla?

Estudios recientes prevén que entre 2018 y el 2023 habrá un aumento de la inversión en seguridad para dispositivos IoT del 300%. La (in)seguridad del Internet de las Cosas es algo que, por desgracia, está a la orden del día. Con mayor frecuencia vemos que se producen ataques que afectan a dispositivos IoT o se detectan fallas que las compañías tecnológicas intentan rápidamente solucionar con un parche . Y es que centrados en incorporar nuevas funcionalidades y hacer sus dispositivos más fáciles de usar y conectables, los fabricantes han descuidado casi por completo un apartado crucial como es la seguridad de sus dispositivos. Los usuarios son conscientes de los problemas de seguridad que afectan a los dispositivos IoT. Y así lo demuestra una encuesta realizada por ESET donde el 70% de los participantes consideró que este tipo de dispositivos no son seguros, fundamentalmente en términos de privacidad; que es donde radica la principal preocupación. Sin embargo, el 62% consideró que n

SIM Hijacking: roban tu número de teléfono para suplantar tu identidad

Imagen
Robar datos a través de la tarjeta SIM parece imposible, pero lo cierto es que hay un método para poder conseguir esto. Y todo se basa en tu tarjeta SIM. Así lo ha desvelado   VICE en un extenso artículo   en el que explican tanto el modus operandi como los testimonios de algunas de las víctimas que han sufrido este percance. Nuestra SIM parece estar a buen recaudo en nuestro móvil. Pero el método   SIM Hijacking   consiste en obtener los datos suficientes de la víctima, como su número de la seguridad social o sus correos personales, y pedir un recambio de tarjeta SIM con la excusa de haber perdido la primera.     Como imaginaréis, un teleoperador/a no puede verificar de forma totalmente eficaz si la persona al otro lado del teléfono es la propietaria original. Si un delincuente consigue superar esa barrera de seguridad entonces no tendrá problema alguno en hacerse pasar por esa persona y por ende conseguir la SIM.   Una vez superado esto y consiguiendo la SIM, la pesadilla comien

Análisis de Vermin: RAT que están utilizando para campañas de espionaje

Imagen
Investigadores de ESET realizaron un análisis profundo de las herramientas de acceso remoto que están utilizando cibercriminales en una campaña de espionaje en la que sistemáticamente se infiltran en instituciones gubernamentales de Ucrania con el objetivo de filtrar datos de sus sistemas. Los atacantes detrás de la campaña vienen siendo monitoreados por ESET desde mediados de 2017, aunque el primer reporte público sobre su actividad fue en enero de 2018. De acuerdo a nuestros análisis, los cibercriminales continúan realizando mejoras en sus campañas a través del desarrollo de nuevas versiones de sus herramientas para el espionaje. Según la telemetría de ESET, los ataques han estado dirigidos a instituciones gubernamentales de Ucrania y hasta ahora dejaron un saldo de unos pocos cientos de víctimas en diferentes organizaciones. Para los ataques han utilizado sigilosas herramientas de acceso remoto (RAT) para extraer documentación sensible de las computadoras de las víctimas.

¿Qué es la nube híbrida y por qué no paras de oír hablar de ella?

Imagen
A estas alturas nadie duda que el cloud computing ha llegado para quedarse . Poco a poco, las ventajas inherentes a su naturaleza han motivado que muchas empresas, incluso las de sectores que poco o nada tienen que ver con el tecnológico, hayan decidido dar el paso hacia infraestrucuras más flexibles, seguras y escalables. Sin embargo, no todas las nubes son iguales; hace no tanto tiempo, el CIO que considerara mover cargas de trabajo críticas a una nube pública podía ser acusado de temerario, alegando la falta de control que suponía dejar el recurso más valioso de cualquier compañía – los datos – en manos de no se sabe quién. Esta situación era especialmente relevante en sectores muy regulados , como el financiero, el energético o la Administración. Poco a poco, la tendencia ha ido cambiando y cada vez más empresas optan por la nube pública. Según los últimos números de la consultora Gartner , la facturación asociada al cloud público aumentará un 21,4% durante este año , alcanza