Entradas

Mostrando entradas de 2022

¿Qué hace a un buen profesional de la ciberseguridad?

Imagen
La guerra de talentos que se ha librado en todos los sectores en los últimos años refleja la inmensa cantidad de oportunidades para que las empresas crezcan en el mundo actual.   Si bien los sentimientos negativos del mercado han aumentado recientemente, hay ciertas industrias y profesiones que están en una posición mucho mejor para capear la tormenta inminente de la recesión económica y los nuevos requisitos regulatorios.   1   La ciberseguridad es una de esas profesiones.   2   Pero, ¿qué hace que la seguridad cibernética esté tan excepcionalmente bien equipada para enfrentar nuevos desafíos?   Al examinar qué cualidades hacen de un buen ciberprofesional, la respuesta se vuelve más clara. Los pensadores analíticos y los buenos comunicadores prosperan Un concepto erróneo común sobre la ciberseguridad es que solo las personas altamente técnicas que han pirateado sistemas y códigos pueden construir sistemas mejores y más robustos.   Ese no es siempre el caso.   Un profesional de ciberse

MOVILIDAD INTELIGENTE: ESLABÓN VITAL DE LAS SMART CITIES

Imagen
  La concentración de habitantes en las urbes se duplicó en tan solo 70 años, pasando del 25% de la población en 1950, al 50% en 2020, y se prevé que aumente lentamente al 58% en los próximos 50 años. Este es uno de los resultados del Reporte Mundial de las Ciudades 2022, de ONU Hábitat.Transportar y movilizar esta gran masa de personas en el espacio público, se ha convertido en un reto y en motivo de análisis, estudios y discusiones de las ciudades que han emprendido el camino de convertirse en   Smart Cities.   Más personas, más desafíos para las   Smart Cities Por Gabriel E. Levy B. y Maria Cecilia Hernandez www.andinalinksmartcities.com La enorme cantidad de personas habitando las ciudades hoy, sumada a la proyección de aumento poblacional en las ciudades existentes para los años venideros, y al pronóstico de crecimiento de la superficie urbana, sobre todo de países pobres, en las próximas décadas, se ha convertido en un reto monumental para las ciudades que tienen como meta conver

¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Imagen
DMARC es un protocolo que nos brinda la posibilidad de   autenticar al emisor del correo electrónico , es decir, garantizar que el correo viene del dominio que indica, por ejemplo,   seguridad@empresa.com . La aparición de DMARC se remonta a 2015 ante la apremiante necesidad de autenticar el remitente, los principales proveedores a nivel mundial desarrollaron de forma conjunta este protocolo, de ahí nace el RFC7489  https://tools.ietf.org/html/rfc7489   documento que define el   estandar DMARC . ¿Qué es DMARC? «Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance»   son las siglas en inglés de Autenticación de mensajes basada en dominio informes y conformidad. Es un protocolo de autenticación de correo electrónico. Permite proteger un determinado dominio de usos no autorizados relacionados con la suplantación del correo electrónico de su organización. Así, gracias a DMARC podrá evitar que sus clientes reciban correos electrónicos de   phishing ,   scam   u otras ciberamenazas